PUENTE LEVADIZO

10.08.2013 13:53

 

 

PUENTE LEVADIZO

 

PRESENTADO POR:

NIXON DUVAN PINEDA SANDOVAL

PRESENTADO A LA PROFESORA:

CARMEN DILMA SEPÚLVEDA

 

 

 

GRADO

NOVENO UNO

 

 

                        I.E TÉCNICA PÍO ALBERTO FERRO PEÑA

AÑO

2013

1.    JUSTIFICACIÓN:

Realice este proyecto porque me parece atractivo y entretenido para los espectadores que van a estar presentes en la demostración, además quiero que mis compañeros comprendan como funcionan estos puentes así pueden enriquecer su conocimiento en el ámbito de cultura general.

Su función es facilitar el transporte fluvial y terrestre. Les sirve a todas las personas que quieran incrementar su comercio por la facilidad con la que pueden transportar los productos.

2.    OBJETIVOS

Un puente levadizo sirve para pasar un vehículo cualquiera y cuando se eleva el puente no se puede pasar en el caso si hay un mar o algo se sube para que el barco u otra cosa puedan pasar.

2.1  Fundamentación Teórica

Este proyecto se fundamenta en la metodología constructiva, pues considera la posibilidad de que, a partir de las ideas previas que tienen los estudiantes sobre los puentes levadizos que se les presenten, vayan complementando o modificando esta información mediante investigación y experimentación, Además, considera una metodología de trabajo colaborativo y apunta a la integración de distintos sectores de aprendizaje.

 

 

2.2  Áreas que intervienen en la construcción:

 

 

Ø  INGENIERÍA CIVIL: por que aplica los conocimientos de física, química, calculo, geografía y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte.

 

Ø  FÍSICA: por que estudia las propiedades el espacio, el movimiento, el tiempo la materia, y la energía, así como sus interacciones.

 

Ø  QUÍMICA: por que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que está experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

 

Ø  CALCULO: por que consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

 

Ø  GEOGRAFÍA: por que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre si.

 

Ø  GEOLOGÍA: estudia la composición y estructura interna de la Tierra y los procesos por los cuales ha sido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

3.    METODOLOGÍA:

 

ü  Dibujaremos sobre el cartón paja, cinco cuadrados de 11*11 cm y un rectángulo de 11*18 cm. Aprovecharemos los bordes del panel.

 

ü  Una vez dibujados los contornos procedemos a cortar con la segueta.

 

ü  Estas son las piezas ya recortadas y fijadas.

 

ü  Ahora cortaremos los listones cuadrados: 4 de 32 cm de largo 11 de 9,5 cm de largo 7 de 13 cm de largo y cortados en ángulo de 45 grados.

 

ü  Con la pistola de silicona pegaremos los materiales según se indica, a la pieza cuadrada 11*18 le colocaremos dos cáncamos en uno de sus extremos y le pegaremos en el otro extremo una varilla de 15 cm.

 

ü  Cortaremos unos rectángulos de cartón paja de 2,5*1,5 cm y tras hacerle un agujero en uno de sus extremos, los pegaremos según indica a continuación:

 

v  Taladraremos unos agujeros.

v  Clavaremos y pegaremos los laterales a la madera. Antes debemos meter la pieza rectangular ente ambos laterales.

v  Iremos completando la triangulación pegando los perfiles cuadrados que habíamos cortado.

v  Cortamos una pieza ovalada, que tras hacerle los agujeros necesarios, nos servirá de polea, uniéndola a los laterales mediante el perfil redondo y fijándolas con arandelas que realizaremos con cartón paja.

v  Ya solo nos queda colocar las cuerdas o tirantes desde la polea hasta os cáncamos.

v  Por ultimo pintaremos con temperas nuestro puente. Deberemos colocar papel de periódico para no manchar las mesas.

 

3.1  MATERIALES: A continuación propongo la lista de materiales que necesitaremos para la realización de nuestro proyecto: Cartón paja, Panel de madera de 25*25*1, 5 cm, Barras de silicona para pistola termo fusible, Perfiles de madera redondos de 0,5 cm de diámetro y cuadrados de 0,5 o 0,7 cm de lado, Hilo grueso, Temperas de colores.

 

 

3.2  PRESUPUESTO: CARTÓN PAJA                 $1500

         PERFILES DE MADERA $6000

         TOTAL______________  $7500